• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

Dame un titular y moveré el mundo

By Toni Rodriguez Pujol | Blog @en | 0 comment | 5 April, 2022 | 0

Una buena noticia, para serlo, exige un buen titular, de la misma manera que un buen anuncio, para serlo, exige un buen eslogan. Y un buen tuit, para ser retuiteado, debe ser corto, directo, actual, ingenioso, sorprendente y, sobre todo, intencionado.

Existe una leyenda urbana que asegura que la gente que dice leer periódicos, en realidad sólo lee los titulares. O, como mucho, que eso es lo que hace el 85% de los supuestos lectores. Que el resto se limita a leer el lead, sobre el que volveremos más adelante. Y que sólo los correctores de estilo (cuando los hay), las personas implicadas positiva o negativamente en la información, el autor de la pieza y en algunos casos sus familiares más cercanos, sobretodo en su línea ascendente, terminan por leerlo todo.

Por lo tanto, y si estamos de acuerdo en considerar la noticia como un bien de consumo el titular vendría a ser como un reclamo comercial, fabricado con la intención de vender. Es decir, de lograr que la gente llegue a leer, por lo menos, el lead subsiguiente.

Un buen titular no tiene más de 9 ó 10 palabras, incluyendo artículos y preposiciones. Intentar cuadrar un mensaje a ese formato es un buen ejercicio que recomiendo a todo el mundo, empezando por el más importante de los dircom y terminando por el más tierno de los becarios de Intermèdia. No hay idea que no se pueda resumir en 9 ó 10 palabras. Obviamente, es más fácil escribir más que menos, como es más fácil usar el primer verbo que te pasa por la cabeza que obligarte a encontrar uno que dé una significación -e intención – real a la frase.

«Mi mamá me ama» (aunque sería más noticia decir que «no me ama»), «La pandemia ha provocado más de 100.000 suicidios en España». Entre cuatro y diez palabras, no hace falta más para llamar nuestra atención e invitarnos a seguir leyendo. Sólo con esta frase ya sabemos tres cosas esenciales de cualquier información que pretenda ser interesante: quién, qué y dónde. Las otras tres w dobles del clásico periodismo norteamericano de toda la vida deben ir justo después, en el lead, que es el primer párrafo de la pieza informativa. Son el por qué, el cuándo y el cómo: who, what, were, why, when and how. El titular de cualquier información, por compleja que sea, debe poder contener la respuesta a alguna de esas seis preguntas. Cuantas más, mejor. Y si no cabe todo en un titular, debe caber en el lead. Y con mayor motivo en un tuit. El resto puede ser maravilloso, pero será más literatura que periodismo.

 

No tags.

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) engloban, a menudo de manera negativa, a estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes oRead more

  • Editorial. El oficio de periodista: entre Herodoto y Alfons Quintà

    By admin | 0 comment

    Cerramos este año tan difícil con dos buenas noticias: la celebración del 30º aniversario de Intermèdia y la incorporación de IP Comunicación a nuestro proyecto. Esos dos hechos relevantes, más la presentación de mi últimaRead more

  • La comunicación responsable y la política como espectáculo

    By admin | 0 comment

    Contaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada porRead more

  • Editorial. Escoger las fuentes como se eligen a los amigos

    By admin | 0 comment

    Nicholas Negroponte, el profeta de la comunicación que de vez en cuando acierta, dijo que una de las principales tareas que tendrán que hacer los periodistas en este futuro que ya nos invade consiste enRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 3 February, 2023
    0

    Parlem valora la participación en el proyecto de inclusión digital ‘Connectem Barcelona’, que acaba con éxito

  • 1 February, 2023
    0

    Editorial. Intermèdia News, el nuevo espejo de Intermèdia

  • 1 February, 2023
    0

    El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona convoca la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción

  • 1 February, 2023
    0

    Westfield Glòries arranca su ‘Love Month’ con el festival Llum BCN

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, àtic 2a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 3 February, 2023
    0

    Parlem valora la participación en el proyecto de inclusión digital ‘Connectem Barcelona’, que acaba con éxito

  • 1 February, 2023
    0

    Editorial. Intermèdia News, el nuevo espejo de Intermèdia

  • 1 February, 2023
    0

    El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona convoca la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC