• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

Debate telemático sobre la represión sufrida por la oposición democrática en Bielorrusia

By admin | Press Room | 0 comment | 3 December, 2020 | 0

El martes 1 de diciembre, la Oficina del Parlamento Europea en Barcelona organizó un apasionado diálogo en línea sobre la crítica situación que sufre de la oposición democrática en Bielorrusia, donde el régimen de Alexandr Lukashenko está reprimiendo a los manifestantes pacíficos que protestan contra su Gobierno, con detenciones indiscriminadas, violencia y casos tan graves como el del asesinato del activista opositor Raman Bandarenka. Lukashenko fue reelegido como presidente bielorruso en una elección fraudulenta celebrada en agosto, que, como señaló el Consejo Europeo, “no eran justas ni libres y no cumplían con las normas internacionales”.

Los participantes en el debate, que fue trilingüe (inglés, catalán y español), fueron Robert Biedroń, presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Bielorrusia; Carmen Claudín, investigadora asociada senior del CIDOB (Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona) y Alen Turava, portavoz de la Asociación Bielorrusa RAZAM de Cataluña. Moderado por el periodista Marc Marginedas, corresponsal en Moscú de El Periódico de Catalunya, el diálogo estaba abierto al público y a la prensa, y permitió conocer de primera mano la situación en Bielorrusia y el papel que la Unión Europea puede desempeñar en la resolución de este conflicto.

En sus discursos, Biedroń valoró muy positivamente las protestas de la sociedad civil democrática contra el régimen de Lukashenko y advirtió que este país está bajo la influencia y la dependencia del Gobierno ruso de Vladimir Putin, lo que complica la intervención de la UE. A este respecto, a pesar de las sanciones europeas contra altos funcionarios del ejecutivo de Lukashenko, se necesitan más acciones de cooperación y un mayor compromiso de la UE si quiere frenar la represión violenta y facilitar que el pueblo bielorruso decida su futuro. En la misma línea, Claudín consideró que todos los esfuerzos deberían destinarse a la celebración de una elección legítima, por mucho que el Gobierno de Putin no tenga interés en una democratización de Bielorrusia.

Por último, Turava ofreció una perspectiva más humanitaria y emocional de la persecución sufrida por el pueblo bielorruso, e hizo hincapié en la resiliencia y la capacidad creativa de los ciudadanos de su país, que se han despertado como nación y piden cambios profundos. Así, consideró que los bielorrusos no se sentirían satisfechos con un cambio cosmético que ponga fin a la presidencia de Lukashenko, sino que exigirían el fin del régimen, la llegada de una democracia real.

El debate se celebró con ocasión del Premio Sàkharov 2020 del Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia en la oposición democrática de Bielorrusia.

bielorrusia, lukashenko, Parlamento Europeo, videollamada, zoom

admin

More posts by admin

Related Post

  • Motos Bordoy celebra la Dealer Convention 2021

    By admin | 0 comment

    El pasado 16 de marzo se llevó a cabo una nueva edición de la Dealer Convention de Motos Bordoy, este año, sin embargo, se realizó de forma telemática debido a la pandemia. En este evento,Read more

  • El Grupo Sorli y la Fundación Sorli lanzan la campaña ‘La igualdad es la diferencia’ con motivo del 8M

    By admin | 0 comment

    Sorli trabaja día a día con el objetivo de conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa, garantizando la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato,Read more

  • Presentación d”Aquella colla de fills del 68′, de Toni Rodríguez Pujol

    By admin | 0 comment

    Toni Rodríguez Pujol, presidente ejecutivo de Intermedia, ha presentado hoy de forma telemática su nuevo libro ‘Aquella colla de fills del 68’, en compañía del escritor Rafel Nadal y del poeta Biel Mesquida. El libroRead more

  • El sector privado se moviliza para crear unas becas para estudiantes de carreras tecnológicas

    By admin | 0 comment

    La fundación Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha puesto en marcha el proyecto ApadrinaTIC, una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar – económica y profesionalmente – a los estudiantes de ingeniería informática yRead more

  • Intermèdia Online con Pere Calvet

    By admin | 0 comment

    El 27 de octubre celebramos una nueva sesión de Intermèdia Online de la mano de Pere Calvet, Presidente de la UITP y Director General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que presentó Barcelona comoRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 5 July, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 July, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 July, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 June, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

Síguenos

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, àtic 2a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 5 July, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 July, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 July, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC