• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

El mundo en manos de las GAFAM

By Carla Arias | Blog @en, Blog @en | 0 comment | 26 April, 2022 | 0

Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) engloban, a menudo de manera negativa, a estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes o estudios y han acabado moviendo millones de datos y dólares a escala mundial. Actualmente, es difícil encontrar alguien que no utilice al menos una, pero sabemos realmente hasta qué punto tienen el poder de la economía global?

Sin ningún tipo de duda son quien controla gran parte de nuestro día a día. Si una de ellas nos falla, seguramente grande parte de nuestra rutina no pueda funcionar de manera habitual. Si la sociedad analiza sus hábitos diarios, sean personales o sean profesionales, se darán cuenta que los utilizamos como intermediarios indispensables. Por ejemplo, es interesante observar como el dominio de cuenta de correo de Gmail, propiedad de Google, ha ido ganando terreno en todos los correos personales de la población. Lo ha hecho desbancando a Hotmail o, directamente, casi eliminando a la competencia, como es el caso de Yahoo.

¿Quién forma parte de este selecto club?

A los inicios, el término era solo GAFA, no se incluía en Microsoft. Hoy en día todavía hay algún debate sobre cuál es el nombre y a cuántas empresas comprende. Oficialmente, son cinco grandes empresas que forman parte de este club. Una de las claves de éxito es que cada una se ha especializado en algún producto, sea de software, mensajería o publicidad en línea. De este modo, en vez de competir entre ellas, han acabado creando un oligopolio. Por ejemplo, tanto Google como Facebook obtienen el 100% de sus ingresos publicitarios sin casi hacerse competencia. Un éxito que no para de crecer, y es que desde la última década, forman parte del círculo de marcas más valiosas.

¿Cómo ha llegado hasta aquí?

Son muchos los estudios que se han hecho para poder determinar y entender cómo han llegado estas empresas a dominar el mundo. Aunque no hay una fórmula mágica sí que hay una serie de factores claves que se han repetido.

El motivo principal es que se dedican a recopilar datos, la mercancía más importante de la economía del siglo XXI.

Los principales factores claves:

  • La globalización que ha acelerado su poder a escala mundial.
  • Big Data: han estado capaces de crear una economía global alrededor de los datos y hacer que estas sean un bien muy preciado. Desde las diferentes plataformas consiguen recopilar datos como nadie para poder hacer mercado con ellas.
  • Marca: sus nombres son señales de prestigio y éxito. Han conseguido posicionar sus marcas como ejemplos a seguir y como sinónimo de valor.
  • Tecnologías: han desarrollado al máximo las oportunidades de negocio que abren todas las tecnologías que se han creado.

 

Polémicas y debates:

El hecho que domine el mercado no elimina sus puntos débiles. Las GAFAM han generado mucho de debate sobre qué tipo de uso hacen de los datos que obtienen, y si usan mecanismos que vulneran las leyes internacionales.

Sus principales puntos débiles son:

  • Ciberseguridad
  • Libre competencia
  • Libertad individual

Son las ramas que más mal dolores de cabeza generan a las GAFAM, puesto que se han tenido que enfrentar a duras sanciones legales y económicas por parte de diferentes Estados del mundo por no respetar las legislaciones y las igualdades de oportunidades.

Google por ejemplo, se ha tenido que enfrentar a duras sanciones para abusar de su posición de dominio o para acordar tratos preferenciales con otras empresas como Apple.

 

Busy Charts
Infogram
GAFAM, InterMèdia

Carla Arias

More posts by Carla Arias

Related Post

  • Editorial. El oficio de periodista: entre Herodoto y Alfons Quintà

    By admin | 0 comment

    Cerramos este año tan difícil con dos buenas noticias: la celebración del 30º aniversario de Intermèdia y la incorporación de IP Comunicación a nuestro proyecto. Esos dos hechos relevantes, más la presentación de mi últimaRead more

  • La comunicación responsable y la política como espectáculo

    By admin | 0 comment

    Contaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada porRead more

  • Editorial. Escoger las fuentes como se eligen a los amigos

    By admin | 0 comment

    Nicholas Negroponte, el profeta de la comunicación que de vez en cuando acierta, dijo que una de las principales tareas que tendrán que hacer los periodistas en este futuro que ya nos invade consiste enRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 31 March, 2023
    0

    ¡Convocamos a los medios a la fiesta de Santa Eulalia!

  • 30 March, 2023
    0

    Junts per Catalunya visita las instalaciones del BHH

  • 30 March, 2023
    0

    100 años haciendo empresa

  • Logo EBS Barcelona
    29 March, 2023
    0

    El European Building Summit convertirá Barcelona en la capital de la construcción sostenible

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, 5è 1a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 31 March, 2023
    0

    ¡Convocamos a los medios a la fiesta de Santa Eulalia!

  • 30 March, 2023
    0

    Junts per Catalunya visita las instalaciones del BHH

  • 30 March, 2023
    0

    100 años haciendo empresa

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Elecciones ’23
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC