• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

La venta online supone alrededor del 10% de las compras en los mercados municipales

By admin | Press Room | 0 comment | 22 November, 2021 | 0

El Mercado Central de Valencia, el Mercado de la Ribera de Bilbao, el Mercado de la Paz de Madrid y el Mercado de la Boqueria de Barcelona se han reunido hoy en la capital catalana para reflexionar sobre  el reto de la logística, la venta online y la proyección de los mercados en el futuro. La sesión en streaming se puede recuperar aquí.

Las cuatro ciudades son referentes con sus mercados, establecimientos que generan vida, actividad económica y cohesión social. Todos forman parte de la Confederación Mercados Tradicionales de España, entidad que se creó en octubre de 2019 y que actualmente aglutina a 130 mercados españoles.

El acto ha tenido lugar en el marco de la celebración de las  jornadas ‘Cuina 4.0’, impulsadas por el Mercado de la Boqueria y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para debatir sobre aspectos relacionados con los mercados, la alimentación y el emprendimiento en el mundo gastronómico y de los mercados. 

 

Venta online y proyección de los mercados en el futuro

Vivimos tiempos de cambio, de reorientación, de nuevos modelos económicos. La digitalización y sus retos también afectan a los mercados. Con la pandemia, este proceso se vio acelerado por la fuerza y se multiplicaron los canales de venta online de los mercados.

Guillermo del Campo, gerente del Mercado de la Paz de Madrid, ha destacado que aunque comenzaron con el e-commerce a finales de 2016, no fue hasta 2020 cuando se disparó. “Actualmente, percibimos el e-commerce como un complemento del canal físico. Un 10% de las ventas se hacen por esta vía”, afirma el gerente.

Por su parte, Asier Beato, presidente del Mercado de la Ribera de Bilbao, asegura que la venta online se encuentra alrededor del 12%, y varía en función del producto. “La venta online es un canal más de venta, y no va a ser el único. Tenemos que vender por donde el cliente quiera que lo hagamos”, declara Beato.

Cristina Oliete, gerente del Mercado Central de Valencia, explica que, en su caso, “la pandemia les alcanzó con los deberes hechos”. “Llevamos 30 años con el servicio a domicilio. Durante la pandemia, el WhatsApp ha sido una herramienta clave. En nuestro mercado, seguimos potenciando la venta presencial que, a su vez, refuerza la online”. Además, “la venta online es una gran oportunidad para los mercados de pueblos y barrios”, apunta Oliete.

Por último, Òscar Ubide, gerente del Mercado de la Boqueria, cuenta que empezaron con una plataforma externa de venta online hace un año y medio. “Al principio costó que los comerciantes creyeran en esa vía, pero con la pandemia se triplicaron los vendedores que quisieron estar en la plataforma”. “Un 22% de los comercios del mercado tiene integrada la venta online y, en estos, este canal supone el 8% de las ventas”, añade.

 

Sostenibilidad, modelos de ciudad y movilidad

Guillermo del Campo asegura que “los comerciantes del mercado tienen que colaborar con el ayuntamiento, los vecinos y la ciudad para conseguir un modelo de comercio sostenible”. En este sentido, los cambios urbanísticos y la movilidad tienen mucho que ver. Cristina Oliete, del Mercado Central de Valencia, explica que la filosofía de cero emisiones en el centro de la ciudad se confronta con el hecho de tener un mercado situado en el corazón de la capital. 

Por su parte, Òscar Ubide, de la Boqueria, añade que los mercados centrales de la ciudad deberían recibir un trato distinto, ya que, para hacer una compra pesada, lo más probable es que el cliente vaya en coche. Asier Beato, del Mercado de la Ribera, cree que los clientes seguirán comprando en el mercado, pero que “tendremos que ofrecer facilidades como llevarles la compra grande a casa para adaptarnos a los cambios urbanísticos de las ciudades”.

 

Perfil del consumidor y nuevas formas de comunicación

Del Campo, Beato, Oliete y Ubide han reflexionado también acerca del perfil del cliente. El gerente del Mercado de la Paz de Madrid considera que “la venta online va a salvar y a fortalecer la tienda física, ya que las plataformas ayudan a dar a conocer a los mercados a través de Internet”. Del mismo modo, la gerente del Mercado Central de Valencia destaca que cada vez cuentan con clientes más jóvenes, y la importancia del sentimiento de “orgullo y pertenencia”: “nuestros compradores presumen de su compra en el mercado”.

El presidente del Mercado de la Ribera de Bilbao ha incidido también en el público más joven, al que se tiene que llegar a través de “una labor educativa”. “Lo que nos diferencia de un supermercado es que nos pueden preguntar cuál es el mejor producto, cuáles son sus propiedades, cómo se elabora”, añade. Finalmente, el gerente del Mercado de la Boquería, remarca que “es importante contar con prescriptores gastronómicos que reúnan a una comunidad de calidad en Internet”.

No tags.

admin

More posts by admin

Related Post

  • Motos Bordoy celebra la Dealer Convention 2021

    By admin | 0 comment

    El pasado 16 de marzo se llevó a cabo una nueva edición de la Dealer Convention de Motos Bordoy, este año, sin embargo, se realizó de forma telemática debido a la pandemia. En este evento,Read more

  • El Grupo Sorli y la Fundación Sorli lanzan la campaña ‘La igualdad es la diferencia’ con motivo del 8M

    By admin | 0 comment

    Sorli trabaja día a día con el objetivo de conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa, garantizando la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato,Read more

  • Presentación d”Aquella colla de fills del 68′, de Toni Rodríguez Pujol

    By admin | 0 comment

    Toni Rodríguez Pujol, presidente ejecutivo de Intermedia, ha presentado hoy de forma telemática su nuevo libro ‘Aquella colla de fills del 68’, en compañía del escritor Rafel Nadal y del poeta Biel Mesquida. El libroRead more

  • El sector privado se moviliza para crear unas becas para estudiantes de carreras tecnológicas

    By admin | 0 comment

    La fundación Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha puesto en marcha el proyecto ApadrinaTIC, una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar – económica y profesionalmente – a los estudiantes de ingeniería informática yRead more

  • Intermèdia Online con Pere Calvet

    By admin | 0 comment

    El 27 de octubre celebramos una nueva sesión de Intermèdia Online de la mano de Pere Calvet, Presidente de la UITP y Director General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que presentó Barcelona comoRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 26 May, 2023
    0

    Enginyers Industrials de Catalunya defienden que es necesario repensar la red de distribución de electricidad para cumplir con los objetivos de la transición energética

  • 25 May, 2023
    0

    La clientela de Sorli dona más de 13.000 € al proyecto de inserción laboral de víctimas de violencia de género de la Fundación Sorli

  • 25 May, 2023
    0

    Su Majestad el Rey entregará el premio a la Construcción Europea a Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia

  • 23 May, 2023
    0

    Los arquitectos técnicos detectan que los proyectos de rehabilitación energética ya llegan a los bloques de edificios

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, 5è 1a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 26 May, 2023
    0

    Enginyers Industrials de Catalunya defienden que es necesario repensar la red de distribución de electricidad para cumplir con los objetivos de la transición energética

  • 25 May, 2023
    0

    La clientela de Sorli dona más de 13.000 € al proyecto de inserción laboral de víctimas de violencia de género de la Fundación Sorli

  • 25 May, 2023
    0

    Su Majestad el Rey entregará el premio a la Construcción Europea a Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Elecciones ’23
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC