• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

Más de 1.200 empresarios de 43 países europeos, africanos y asiáticos debatirán en Barcelona sobre el futuro económico del Mediterráneo pospandemia

By admin | Press Room | 0 comment | 15 November, 2022 | 0

Más de 1.200 empresarios de 43 países de Europa, Asia y África participarán en la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, MedaWeek, que celebrará su 16ª edición los días 16 y 18 de noviembre. El encuentro, organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y la Cámara de Comercio de Barcelona, cuenta con la voluntad de sus organizadores de  “conseguir que este foro convierta Barcelona en el Davos del Mediterráneo” según afirma el coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui.

MedaWeek se estructura este año en tres ejes, el primero de los cuales se titulará el Panorama Económico en la Región Mediterránea, dentro de la cual se incluye la Conferencia sobre Seguridad Energética en el Mediterráneo. Zibaoui recuerda que “ya durante la primera guerra de Ucrania se trató en este foro sobre la necesidad de crear un espacio euromediterráneo de cooperación energética capaz de evitar la dependencia energética europea de Rusia”. 

Un mercado energético común

Para el coordinador de ASCAME “ahora sería el momento de crear un mercado energético común, más cuando se ha encontrado una bolsa de gas en el Mediterráneo Oriental capaz de satisfacer las necesidades de Europa durante 50 años y que ya ha facilitado acuerdos políticos para su explotación, como la delimitación de los límites territoriales marinos entre Israel y Líbano para su explotación”.

En esta primera jornada también se celebrará el 9º Foro de Turismo del Mediterráneo, que impulsará la creación de una Agencia Mediterránea del Turismo para promover la región como destino turístico de forma conjunta, tal y como se hace actualmente en otras zonas como la del Caribe. 

Tras la crisis del COVID, la cuenca del Mediterráneo ya ha recuperado su liderazgo global con cerca de 400 millones de visitantes y un 32% de las llegadas internacionales que permiten concentrar el 30% de los ingresos que genera el sector en todo el mundo. Esas magnitudes suponen el 13% de las exportaciones y el 23% de la actividad del sector servicios de la región, y da trabajo a más de 20 millones de personas distribuidas en sus 2,5 millones de km2 de cuenca y 30.000 kms de costa. 

Cumbre mediterránea sobre economía digital

Durante la segunda jornada se celebrará la Cumbre Mediterránea de la Economía Digital, uno de cuyos objetivos es convertir Barcelona en un hub de creación de start ups, así como potenciar la transformación digital de las empresas mediterráneas. El coordinador de ASCAME recuerda que “el 90% de las empresas de la cuenca del Mediterráneo son PYMEs que deben afrontar la transformación digital y para ello necesitan apoyos económicos a través de plataformas adecuadas de financiación”. Lo mismo ocurre con las startups, que necesitan espacios de encuentro que faciliten la obtención de recursos para acelerarse y crecer

Universidad y empresa

La tercera jornada estará ocupada por la Cumbre Mediterránea de la Economía Joven, en la que se celebrarán encuentros como la MedaWeek Educación y Talento Mediterráneo o la 2ª Conferencia Mediterránea de Economía Creativa. Una de las cuestiones de debate será la brecha existente entre universidad y empresa, que se traduce en el hecho de que actualmente el 50% de los jóvenes licenciados se encuentra actualmente en paro, mientras que entre los no licenciados se sitúa en el 30%. 

En el caso de las mujeres, el índice oscila entre el 45% de licenciadas en paro en países como Egipto o Túnez y el 55% de algunos estados europeos. “Los licenciados no tienen salida en el mercado laboral, porque las universidades crean másters y carreras que no son necesarios para las empresas del sector privado”, asegura Zibaoui, para quién que el factor demográfico positivo de los países del sur del Mediterráneo supone una oportunidad para las universidades catalanas, “actualmente, la mayoría de los estudiantes del sur del mediterráneo van a Madrid, y no a Barcelona, sobre todo cuando las clases medias de países como Egipto o Turquía, con más de 100 millones de habitantes, o incluso Marruecos, deben enviar a sus hijos a estudiar fuera, si o si”.

Las 300 cámaras de comercio que forman parte de ASCAME representan cerca de 125 millones de empresas de 25 países. La entidad fue creada el 1 de octubre de 1982 por iniciativa de la Cámara de Comercio de Barcelona.

No tags.

admin

More posts by admin

Related Post

  • Motos Bordoy celebra la Dealer Convention 2021

    By admin | 0 comment

    El pasado 16 de marzo se llevó a cabo una nueva edición de la Dealer Convention de Motos Bordoy, este año, sin embargo, se realizó de forma telemática debido a la pandemia. En este evento,Read more

  • El Grupo Sorli y la Fundación Sorli lanzan la campaña ‘La igualdad es la diferencia’ con motivo del 8M

    By admin | 0 comment

    Sorli trabaja día a día con el objetivo de conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa, garantizando la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato,Read more

  • Presentación d”Aquella colla de fills del 68′, de Toni Rodríguez Pujol

    By admin | 0 comment

    Toni Rodríguez Pujol, presidente ejecutivo de Intermedia, ha presentado hoy de forma telemática su nuevo libro ‘Aquella colla de fills del 68’, en compañía del escritor Rafel Nadal y del poeta Biel Mesquida. El libroRead more

  • El sector privado se moviliza para crear unas becas para estudiantes de carreras tecnológicas

    By admin | 0 comment

    La fundación Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha puesto en marcha el proyecto ApadrinaTIC, una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar – económica y profesionalmente – a los estudiantes de ingeniería informática yRead more

  • Intermèdia Online con Pere Calvet

    By admin | 0 comment

    El 27 de octubre celebramos una nueva sesión de Intermèdia Online de la mano de Pere Calvet, Presidente de la UITP y Director General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que presentó Barcelona comoRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 31 May, 2023
    0

    Eleccions al juliol, diferents maneres de dir-ho

  • 30 May, 2023
    0

    El Colegio de Graduado Sociales de Barcelona, Girona y Lleida organiza con éxito las VIII Jornadas Laboralistas

  • 26 May, 2023
    0

    Enginyers Industrials de Catalunya defienden que es necesario repensar la red de distribución de electricidad para cumplir con los objetivos de la transición energética

  • 25 May, 2023
    0

    La clientela de Sorli dona más de 13.000 € al proyecto de inserción laboral de víctimas de violencia de género de la Fundación Sorli

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, 5è 1a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 31 May, 2023
    0

    Eleccions al juliol, diferents maneres de dir-ho

  • 30 May, 2023
    0

    El Colegio de Graduado Sociales de Barcelona, Girona y Lleida organiza con éxito las VIII Jornadas Laboralistas

  • 26 May, 2023
    0

    Enginyers Industrials de Catalunya defienden que es necesario repensar la red de distribución de electricidad para cumplir con los objetivos de la transición energética

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Elecciones ’23
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC