• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

El arte, la comunicación y los cinco sentidos

By Toni Rodriguez Pujol | Blog @en | 0 comment | 28 October, 2019 | 0

Según el folleto que presenta la última exposición de la Pedrera, Bill Viola es un pionero del videoarte y uno de los artistas más destacados del actual panorama mundial. Hablando de sí mismo, Viola dice que finalmente se ha dado cuenta de que el lugar más importante de su obra “no es en una galería de museo, ni en una sala de proyección, ni en un televisor, ni en la pantalla de video , sino en la mente del espectador que lo ha visto. De hecho, remacha, “sólo es aquí donde puede existir“.

Igualmente se podría decir de la comunicación. Si el mensaje no llega a las mentes, sencillamente, no existe. De hecho, el arte es el instrumento más potente de la comunicación humana.

 La pregunta, sin embargo, sería ésta: para llegar a la mente del destinatario, en un mundo saturado de estímulos audiovisuales, basta con interpelar únicamente a uno de los cinco sentidos? Basta con la vista? O el oído? O el tacto? O el gusto? O, incluso, el olfato?

Hablando de música, el escritor Manuel Vilas nos lo explicaba a su manera, en El País: los elepés (long play) –decía- eran materia, que ocupaba un espacio visible en tu casa, en la cama, junto al tocadiscos: tu familia veía esos tipos extraños que salían en las fundas de los elepés… Fueron 31 centímetros cuadrados de vida ganados a la España de 1973… la funda del Rock and Roll Animal de Lou Reed dibujaba un enigma. Allí había una religión …”.

Llamarle religión, más allá de la licencia literaria, puede parecer excesivo. Pero no hay duda de que el acto ritual de poner un vinilo en el tocadiscos apelaba directamente los sentidos de la vista, el tacto, el oído e incluso el olfato. El sabor era complementario y lo solía aportar el cubata ocasionalmente asociado a la acción de escucharlo.

Ahora dicen que el vinilo vuelve a estar de moda, pero que la gente -no necesariamente mayor ni nostàlgica- los compra más bien como objetos de culto que para escucharlos realmente. Sobre todo, porque hoy día los tocadiscos son un bien escaso y bastante caro. Pero el hecho de que haya habido un retorno destacable algo querrá decir. Dicen que en 2018 se vendieron más vinilos que en 1978.

Y el olfato? Según los expertos en marketing, el olor desata una respuesta emocional inmediata. Los lectores más veteranos recordarán seguramente el olor característico del cine Publi, en el paseo de Gracia de Barcelona, ​​que daba ganas de volver otro día. Décadas después de su cierre, llega el Olfactory Branding, que dicho en inglés parece todo un descubrimiento, pero que algunos panaderos barceloneses de los años noventa ya conocían, cuando usaban dispensadores con olor de pan tierno enfocados a la calle para atraer compradores impulsivos.

Se puede sacar alguna conclusión de todo esto? No estamos seguros. Pero en cualquier caso nos hace pensar que la comunicación, para ser efectiva, debe emocionarnos, como lo hace el arte. Y las emociones entran por los sentidos. Cuantos más, mejor.

 

Que tengan un feliz mes de Noviembre

arte, Comunicación, sentidos, toni rodriguez pujol

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) engloban, a menudo de manera negativa, a estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes oRead more

  • Editorial. El oficio de periodista: entre Herodoto y Alfons Quintà

    By admin | 0 comment

    Cerramos este año tan difícil con dos buenas noticias: la celebración del 30º aniversario de Intermèdia y la incorporación de IP Comunicación a nuestro proyecto. Esos dos hechos relevantes, más la presentación de mi últimaRead more

  • La comunicación responsable y la política como espectáculo

    By admin | 0 comment

    Contaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada porRead more

  • Editorial. Escoger las fuentes como se eligen a los amigos

    By admin | 0 comment

    Nicholas Negroponte, el profeta de la comunicación que de vez en cuando acierta, dijo que una de las principales tareas que tendrán que hacer los periodistas en este futuro que ya nos invade consiste enRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 31 March, 2023
    0

    ¡Convocamos a los medios a la fiesta de Santa Eulalia!

  • 30 March, 2023
    0

    Junts per Catalunya visita las instalaciones del BHH

  • 30 March, 2023
    0

    100 años haciendo empresa

  • Logo EBS Barcelona
    29 March, 2023
    0

    El European Building Summit convertirá Barcelona en la capital de la construcción sostenible

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, 5è 1a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 31 March, 2023
    0

    ¡Convocamos a los medios a la fiesta de Santa Eulalia!

  • 30 March, 2023
    0

    Junts per Catalunya visita las instalaciones del BHH

  • 30 March, 2023
    0

    100 años haciendo empresa

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Elecciones ’23
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC