• English
    • Español
    • Català
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
InterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdCInterMèdia GdC
  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients
NextPrevious

¿Qué es noticia?

By Toni Rodriguez Pujol | Blog @en | 0 comment | 25 April, 2017 | 0

Una de las preguntas que, por razón de mi trabajo, suelen hacerme más a menudo es esta: “A los periodistas sólo les interesan las desgracias, ¿verdad? ¿Es que no saben hablar de cosas positivas?”. Podría parecerlo, efectivamente, y lo cierto es que me consta que esta pregunta se ha planteado críticamente en algunos consejos de redacción de algunos medios preocupados por cuestiones que van más allá del día a día. Por ejemplo: ¿qué repercusión tiene el pesimismo en la moral colectiva, qué impacto tiene en la productividad del país, y por qué no, qué resultado acaba teniendo todo ello en la cuenta de explotación del propio medio de comunicación? Hasta el punto de que algunos de ellos ya se han propuesto publicar al menos una noticia positiva diaria, generalmente en la sección de economía, ya sea con objeto de compensar, ya sea por lo que sea.

Hay cínicos que, lisa y llanamente, dicen que una noticia es lo que los periodistas consideran que es noticia. Y santas pascuas. Pero, claro, puede que un redactor considere que su información es noticiable y que su jefe de sección piense lo contrario. O que ambos piensen que sí y que su redactor jefe piense distinto. Y así hasta ir escalanado la jerarquía (los medios son muy jerárquicos), hasta llegar al consejo de redacción, que es donde se cuece el diario, o el informativo o el telediario del día siguiente, y, en definitiva, es el horno donde se cuecen, se seleccionan o se tiran a la papelera todas aquellas “noticias” que algún periodista de base las había considerado como tales. Y antes de haberlo creído el periodista de base, lo había sostenido (y/o elaborado) un periodista de fuentes, que generalmente trabaja en una agencia de comunicación, como, pongamos por caso, Intermèdia. Lo que significa que antes de todo eso se ha producido el impulso de algún dircom de un cliente de la agencia, interpretando órdenes superiores, generalmente de su CEO, que es quien, mira por dónde, suele firmar los contratos de servicios.

En resumen, que tal vez sea cierto que es el periodista de medios quien decide qué es noticia y qué no lo es, pero también es verdad que es necesario que lo vea igual toda la línea jerárquica del medio en el que trabaja y que el dircom del cliente del periodista de fuentes y sus jefes también sepan distinguir entre información y publicidad. Que son cosas tal vez complementarias, pero distintas. Hacer funcionar todo esto de manera armónica y racional es la tarea del periodista de fuentes y de las agencias de comunicación, como la que suscribe esta tesis.

Es una tarea, huelga decirlo, apasionante, que también tiene sus normas escritas y no escritas. Pero de esto empezaremos a hablar en un próximo post y quién sabe si, incluso, en una pequeña serie de posts que iremos publicando poco a poco. No se lo pierdan, señoras y señores, y muy buenos días a todos.

Periodisme, periodismo, toni rodriguez pujol

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) engloban, a menudo de manera negativa, a estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes oRead more

  • Editorial. El oficio de periodista: entre Herodoto y Alfons Quintà

    By admin | 0 comment

    Cerramos este año tan difícil con dos buenas noticias: la celebración del 30º aniversario de Intermèdia y la incorporación de IP Comunicación a nuestro proyecto. Esos dos hechos relevantes, más la presentación de mi últimaRead more

  • La comunicación responsable y la política como espectáculo

    By admin | 0 comment

    Contaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada porRead more

  • Editorial. Escoger las fuentes como se eligen a los amigos

    By admin | 0 comment

    Nicholas Negroponte, el profeta de la comunicación que de vez en cuando acierta, dijo que una de las principales tareas que tendrán que hacer los periodistas en este futuro que ya nos invade consiste enRead more

Leave a Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NextPrevious

Entradas recientes

  • 3 February, 2023
    0

    Parlem valora la participación en el proyecto de inclusión digital ‘Connectem Barcelona’, que acaba con éxito

  • 1 February, 2023
    0

    Editorial. Intermèdia News, el nuevo espejo de Intermèdia

  • 1 February, 2023
    0

    El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona convoca la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción

  • 1 February, 2023
    0

    Westfield Glòries arranca su ‘Love Month’ con el festival Llum BCN

Categories

Arxiu

Av. Diagonal 419, àtic 2a
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.cat

Av. Príncep Benlloch 24
AD200 Andorra
(+376) 732 000

  • Home
  • Our team
  • Our work
  • Clients

Últimas noticias

  • 3 February, 2023
    0

    Parlem valora la participación en el proyecto de inclusión digital ‘Connectem Barcelona’, que acaba con éxito

  • 1 February, 2023
    0

    Editorial. Intermèdia News, el nuevo espejo de Intermèdia

  • 1 February, 2023
    0

    El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona convoca la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción

Copyright Intermèdia Comunicació
  • Clients
  • Contact
  • Home
  • Intermèdia Confidencial
  • Our team
  • Our work
  • English
    • Español
    • Català
InterMèdia GdC